El jueves 27 de octubre y en el marco de la Semana Mundial de Acceso Abierto, se realizarán jornadas virtuales sobre iniciativas nacionales y regionales en temas de acceso abierto a la información organizadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología – CAICyT/CONICET – OPS/OMS, y la EEA San Pedro será nodo de proyección de las Jornadas.
Open access o acceso abierto es aquel que permite el libre accesso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica sin barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de copyright sobre los mismos. La Semana del Acceso Abierto se celebra anualmente a nivel mundial durante el mes de octubre. Bajo diferentes lemas que se renuevan año tras año, esta iniciativa se ha convertido en un movimiento a nivel global que promociona los principios de Leer, Compartir y Avanzar, con el objetivo de promocionar el Acceso Abierto como una nueva norma académica y científica.
La jornada, que presenta análisis teóricos, experiencias e iniciativas nacionales de Acceso Abierto, se realiza a través de la plataforma virtual Elluminate, permitiendo así la participación de investigadores, tecnólogos, becarios, autoridades y tomadores de decisión, editores científicos, bibliotecarios, docentes, informáticos, estudiantes de grado, maestría, doctorado y posgrado de todo el país.
El INTA San Pedro será nodo de proyección de las Jornadas. En la ficha de inscripción, indicar en Nodo de acceso: 15 – Institución: INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA San Pedro
Inscripción libre y gratuita vía internet hasta el día 19 de octubre. http://accesoabierto2011.caicyt.gov.ar
Las instituciones organizadoras emitirán los correspondientes certificados de participación
Temario:
9.30 | INICIO DE SESIÓN |
10.00 | Apertura / Autoridades y Comité Organizador |
10.30 | Caminos recorridos en el Acceso Abierto en Ciencias marinas en Argentina / María Gabriela Silvoni y Guillermina Cosulich – INIDEP |
11.00 | Título a Confirmar / Pedro Urra – BIREME/OPS/OMS |
11.30 | El acceso abierto para la sustentabilidad de las publicaciones de la Universidad Nacional del Sur /Víctor Marcos Ferracutti y Luis Herrera – UNS |
12.00 | El repositorio institucional Nülan de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMdP): origen, desarrollo y uso / Cristian Merlino-Santesteban y Patricia Santo Mauro – UNMdP. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Centro de Documentación
|
12.30 | RECESO |
14.00 | La preservación digital en instituciones académicas y culturales: el caso de e-Depot, en la Biblioteca Nacional de Holanda / Ana Sanllorenti – UBA. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Biblioteca Central |
14.30 | Experiencias de una revista científica de Argentina en la publicación y edición en Acceso Abierto / Gonzalo D. Veiga1 y Alfonsina Tripaldi2
– Centro de Investigaciones Geológicas – CONICET ;/ Dto. de Cs. Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires – CONICET |
15.30 | Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica / Marcela Fushimi, Patricia Genovés, Mónica Pené y Carolina Unzurrunzaga -UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Biblioteca Profesor Guillermo Obiols |
16.00 | Web of data y los repositorios institucionales / Isabel Piñeiro y Emiliano Marmonti – Consorcio SIU. Módulo Bibliotecas
|
16.30 | CIERRE |
Detalles:
Jueves 27 de octubre de 2011, 9:00 a 16:30 hs
INTA EEA San Pedro Ruta 9 km 170
Teléfono: 03329-424074