En el espacio deportivo de Nuestra Mañana recibimos la visita de Martín “el Zurdo” Cárdenas. El actual concejal recordó algunos momentos de su carrera deportiva ligada al fútbol.
“Mi deporte siempre fue el fútbol. Y si tengo que hacer un resumen de mi vida en el deporte hay dos momentos. Una fue la recordada categoría 75 del Tío Gómez, teníamos un equipo que vos realmente disfrutabas de jugar al fútbol. Perdimos y empatamos, pero era difícil que nos ganen. Los rivales nos respetaban. Jugaba Bolita Gómez, el Negro Lezcano, Vaquita, el Negro Albornoz. Y otro equipo que disfruté fue Sportivo de los 90. Salimos varias veces campeones, era un lujo. Atajaba Capuela Hernández, jugaba el Polaco Schaer y Chian Sagasta de centrales, Nachi Miranda por un lado y Tomaso por el otro. Cachi Bechtholdt, Walter Del Río, Marcos Barlatay, Chita Lezcano. Y arriba jugaba yo por izquierda y Ale Gómez o Mauro Montenegro”.
Cárdenas se refirió también a una materia pendiente en su carrera. No haber luchado por su sueño de llegar más lejos. “Cuando Marcos Barlatay va a Independiente, yo también voy. Realmente pasé un montón de pruebas y había quedado para jugar. Estaba de técnico Pancho Sá, el Profe Díaz y el Chivo Pavoni. A mí me lleva de acá, de Baradero, Miguel Giachello. Paraba en Ramos Mejía. Me iba a entrenar al Cinturón Ecológico, tomaba subte, tren, colectivo… dos horas y media para llegar a entrenar. Y me quisieron fichar pero por un tema de cupos me daban a préstamo a Arsenal o Dock Sud, que eran como clubes satélites de Independiente. Y esa propuesta no me gustó. Sumado a que era adolescente, se venía el viaje a Bariloche… y me vine para Baradero. Y nunca más intenté”.
El Zurdo repasó además cuando Fundición sale campeón y se preparó para entrar al Torneo Regional. Iba a jugar de local en cancha de Sportivo y fue uno de los jugadores que llegó para reforzar el plantel. Pero no le habilitaron la cancha y no pudo entrar. Finalmente se participó de la Copa Federación Norte, un torneo a
En el final, en su rol de Profe de Educación Física, Martín dejó una reflexión. “Decirle a la gente que haga deporte, que cuando se permita después de la pandemia salgan a caminar, salgan a trotar… y sino en sus casas. Porque el deporte libera y genera endorfinas. Lo que hace eso es que te limpia la mente, te ayuda en el cuerpo… es oxígeno para el cuerpo. Por eso el deporte tiene que estar presente siempre en todo momento de la vida”.