Alto impacto institucional y motivación, logros de Conectar Igualdad

El millón de netbooks que se lleva entregado en escuelas de todo el país produjo “un fuerte impacto institucional, mayor asistencia, alta motivación en los chicos y una excelente disposición de los profesores”, aseguró Patricia Pomiés, gerenta de Educ.ar, el portal educativo del Estado.

“El programa está recién comenzando, pero ya estamos registrando a través de diversas estrategias de seguimientos algunos cambios”, aseguró a Télam la funcionaria.

Pomiés destacó que “los equipos directivos están orientados a pensar nuevas prácticas y a innovar, y ya tenemos muchos registros de proyectos, trabajos prácticos, clases y todo tipo de experiencias didácticas en las aulas usando las netbooks y construyendo conocimiento”.

Pomiés, quien está a cargo de las TIC (Técnicas de Información y Comunicación) y Convergencia del portal, se ocupa de la producción de los contenidos digitales e interactivos del programa Conectar Igualdad.

“La netbook no es sólo ni una herramienta informática, es una herramienta de conocimiento, y el actor principal de este proyecto no son las máquinas sino los docentes y los estudiantes”, apuntó.

Pomiés explicó que la netbook es un medio para buscar información de varias fuentes, seleccionarla, generar nuevos saberes, publicar y comunicar ideas, experiencias, opiniones.

“Los entornos de trabajo -continuó- que hemos desarrollado crean las condiciones para el intercambio y la producción conjunta de saberes”.

Pomiés ubicó en el centro de este proceso a los docentes para que el programa sea un aporte a la calidad educativa y destacó las distintas estrategias de capacitación.

En este sentido, remarcó la importancia de que ya se hayan capacitado 400 mil docentes en distintas acciones de sensibilización, actualización, innovación, a través de distintos ámbitos estatales y modalidades.

“Hay instancias virtuales a través del portal www.educ.ar, con más de cien cursos gratuitos; y a través del Curso Básico, por el cual han pasado 120 mil docentes”, aseguró.

A su vez, “implementamos también desde el Ministerio de Educación de la Nación un dispositivo de desarrollo profesional para docentes, supervisores y directores que está funcionando con encuentros presenciales en los que participan grupos de cientos de docentes y reciben durante varios días charlas, talleres y espacios informales de acceso a la tecnología”.

“Hemos involucrado también a la familia en este proceso y organizamos conjuntamente con gobiernos provinciales jornadas para padres y chicos, sobre el uso de la herramienta y el impacto en distintos temas sociales”.