El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Felipe Rodríguez Laguens, alertó que si bien aumentaron accidentes fatales en moto, se está implementando un plan que busca generar conciencia, prevenir, controlar y sancionar. Llegará, así, material didáctico a los colegios secundarios.
En comunicación con radio Belgrano, Laguens explicó que el primer eje del trabajo en la ANSV es el de la educación y anunció, al respecto: “Estamos trabajando con material para las secundarios, que será incluido en las netbooks del plan Conectar Igualdad”.
Consultado sobre los logros de la gestión, sostuvo el funcionario: “El costo que generan los siniestros viales, en salud, es muy alto. De todas formas, desde la Agencia del Ministerio del Interior, lo que valoramos es la cantidad de vidas que no se pierden dentro del grupo etario de los más jóvenes, porque la principal causa de muerte entre estos jóvenes son los accidentes”.
Explicó que entre los años 2008 y 2010 “hubo una reducción del 14 por ciento en la cantidad de víctimas, y si lo comparamos con el incremento del parque automotor está entre el 20 y 22%”.
El titular de la Agencia precisó que “la reducción se ha producido en la zona rural: rutas nacionales y provinciales que no pasan por centros urbanos”.
Pero destacó Rodríguez Laguens que de un 25% de motociclistas fallecidos en accidentes, hoy se registra un 32%. “Esto nos ha puesto en alerta”, reconoció.
En esa línea, apuntó que si hay voluntad política de los intendentes en controlar el uso de casco se pueden reducir los accidentes fatales. “El año pasado se incrementó el parque de motos en un 20%: se incorporaron 600 mil motos y este año sigue crecimiento. Vemos que hay una situación económica que permite la adquisición de este tipo de vehículos, pero que también tienen un impacto directo en los siniestros”.