Dólar: el Central salió a operar fuerte a futuros para enfriar la demanda

Llegó a vender US$ 1.000 millones y consiguió bajar el billete a $ 4,235.

El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de cambios y logró lo que para muchos operadores era una misión imposible: que el dólar, que solo se ajustaba hacia arriba, cayera medio centavo en las pizarras de las casas de cambio, a $ 4,235. Tras vender US$ 1.190 millones de contado en lo que va de septiembre con el fin de mantener controlado el dólar antes de las elecciones , la autoridad monetaria optó por un cambio de estrategia y salió a jugar fuerte en el mercado de futuros . La movida fue importante tanto por el volumen de lo vendido (llegó a colocar unos US$ 1.000 millones) como por el valor a que operó los contratos: les ofreció a bancos y a empresas un dólar a fin de septiembre y fin de octubre al mismo valor al que estaba cotizando el billete en el mercado de contado.

La intención de la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont al ofrecer dólares baratos a futuro fue calmar la ansiedad de los grandes jugadores, que vienen demandando dólares ante el temor de que luego de las elecciones el dólar se dispare. “Fue un cimbronazo que nadie esperaba. El mensaje es claro: ´No insistan más con sus compras porque el dólar no va a subir´”, dijo Carlos Risso, director de Zona Bancos.

Al calmar a los bancos, el Central también logró que éstos optaran por desprenderse de sus dólares de contado, confiando en que, a fin de mes, la moneda estadounidense estará al mismo precio que hoy. De esta manera, el mercado se inundó de billetes y, ante la sobreoferta y escasez de demanda, la divisa mayorista cayó un centavo y medio, a $ 4,19 y se retrotrajo al mismo valor con el que cerró agosto.

La caída abrupta no tardó en trasladarse al precio al público, donde luego de mantenerse planchado desde el 3 de septiembre en $ 4,24, bajó medio centavo, a $ 4,235, y hasta en algunas pizarras llegó a $ 4,23. Así, el Central pudo frenar una nueva escalada de la divisa sin sacrificar reservas, que ya se ubican en $ 49.226 millones. El contado con liquidación, el dólar que usa para la salida de divisas, subió un centavo a $ 4,61, y el paralelo se mantuvo en $ 4,44.

Con los bancos y el Central operando a futuro, ese mercado alcanzó un récord de casi US$ 1.500 millones. Tras las ventas iniciales, la entidad monetaria recompró contratos por US$ 500 millones.

El Central comenzó el día vendiendo US$ 50 millones de contado, como usualmente hace. Pero a la hora de iniciada la rueda desplegó toda su artillería en el mercado de futuros. La operatoria en esa plaza es la siguiente: el comprador adquiere contratos especulando con que a determinado plazo el dólar estará a “x” valor. Cuando los contratos se vencen –el último día hábil del mes pautado–, el comprador cobra los pesos equivalentes al valor del dólar pactado. Normalmente, la tasa implícita que se paga por estas operaciones es del 12% –es la ganancia que debe resignarse por asegurarse los billetes a fin de mes. Sin embargo, ayer el Banco Central ofreció el billete a septiembre y octubre a $ 4,205, el mismo valor que tenía en el mercado de contado. Es decir, los ofertó a tasa cero . Mientras el lunes, los futuros para fin de mes se habían negociado a $ 4,22, ayer terminaron a $ 4,194. Lo mismo sucedió con lo negociado para octubre (mes en el que los operadores esperaban un salto en la cotización post elecciones), donde bajaron de $ 4,267 a $ 4,211.

“Como bajó el costo de reponer los billetes, el dólar al público se abarató y seguramente mañana (por hoy) bajará otro medio centavo , porque la caída en el mayorista fue muy fuerte e inesperada”, dijo Carlos Lizer, director de Puente.

No obstante, los operadores sostienen que esta nueva maniobra del Central no podrá sostenerse en el tiempo, aunque le sirve para mantener bajo el dólar antes de las elecciones. “Esto es pan para hoy, hambre para mañana. Cuando estos contratos venzan, los que cobren los pesos irán en busca de dólares ”, concluyó Jose Nogueira, de ABC Mercado de Cambios.

Fuente: clarin.com