En la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, con la presencia del intendente municipal, Dr. Aldo Mario Carossi, del Presidente de S.P.A.R. Sr. Juan M. Viñales, se tuvo lugar, por parte de técnicos del mencionado organismo provincial, una disertación con video sobre Planta de Tratamiento Líquidos Cloacales y Planta de Separación y Deposición de Residuos.
Acto seguido se procedió a la firma de los siguientes convenios: Colector Cloacal Profundo Rafael Obligado y Newbery y Ampliación Planta Depuradora.
Tras lo realizado en el Honorable Concejo Deliberante, las autoridades se dirigieron a la intersección de las calles Bulevar Florentino Ameghino y Manuel Belgrano, donde descubrieron una placa en alusiòn a la inauguración de las obras.
Luego compartieron un almuerzo en la localidad de Alsina y en las primeras horas de la tarde firmaron el Convenio Plantas Cloacales en Alsina e Ireneo Portela.
A media tarde, ya en Santa Coloma, se inauguró oficialmente la nueva sede de la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos de Santa Coloma.
Solución a dos problemas
El intendente Carossi agradeció a Viñales por traer estas buenas noticias para nuestro pueblo, además expresó que “estas son obras de Estado y que están destinadas para todo Baradero. Hoy es un día muy importante por estar suscribiendo los acuerdos que son para remediar en el mediano plazo dos de los problemas más importantes que tiene la ciudad y que son obras muy costosas”.
Un desafio importante
Por su parte Juan M. Viñales, Presidente de S.P.A.R., expresó que “pensar en Baradero con el 100 % de agua potable, con el 100 % de líquidos cloacales con redes domiciliarias, tener una planta que reúna las condiciones de la que se va a construir y tener el tratamiento de los residuos sólidos urbanos para todo el distrito implica un desafío importante de compromiso económico, político y con la comunidad, entre todos tenemos que resolver este tema. Para eso, hace tres o cuatro años que se vienen proyectando los colectores profundos y tres kilómetros de redes que ya están construidos, es decir que este sistema arranca con el proyecto de la planta de tratamiento y el proyecto de la nueva planta de líquidos cloacales, porque se va optimizar la que ya está y se va a construir una nueva, dado que así se va a bifurcar el ingreso para que funcionen las dos”.
Proyecto, licitación y construcción
“Todo lleva un proceso: Proyecto, licitación y construcción, el objetivo es terminar con los proyectos que están definidos, ponerlos en el Presupuesto 2012, que en los próximos días se están enviando a la legislatura, y llamar a licitación entre noviembre y diciembre del presente año o en los primeros días del año próximo. La licitación es un proceso relativamente simple pero tiene que pasar por los organismos de la Constitución, va a Asesoría General de Gobierno, Contaduría, a Fiscalía de Estado, se notifica a las partes y se firman los contratos y a partir de ese momento comienzan las obras”.
Tres estapas
“Esta obra va a estar dividida en varias etapas, por un lado los colectores que están para incorporar a todos los vecinos a los desagües cloacales, ésa va a ser una de las licitaciones, la segunda será la planta de tratamiento de líquidos cloacales y la tercera será la planta de separación de restos sólidos urbanos”.
Inversión
“Las obras llevarán una inversión de alrededor de los 20 millones de pesos, para empezar, pero para eso esta el compromiso del Gobierno de la Provincia de Bs. As., el aporte del Gobierno Nacional y vamos a recurrir a los aportes que el gobierno municipal nos pueda brindar, esta obras las hacemos juntos”.