Fuerte crecimiento en los últimos años: En Argentina, la yerba y el té le ganan al café

El consumo de yerba mate y de té experimentó un fuerte crecimiento en los últimos años, a diferencia de lo ocurrido con el del café, que se mantuvo prácticamente estancado en la última década, según un informe privado que consigna que cada habitante de la Argentina consume unos 6,8 kilos de yerba mate por año, lo que equivale a 100 litros de la infusión.

Fruto del vínculo de este producto con la tradición y la cultura nacional, la yerba mate se encuentra presente en más del 90 por ciento de los hogares argentinos, de acuerdo con el Informe Económico Semanal de IES (Investigaciones Económicas Sectoriales).

Durante los últimos cinco años, el consumo interno de yerba mate mostró fluctuaciones: luego de caer de 211,4 mil toneladas en 2005 a 195,8 mil en 2008, durante 2010 se observó una recuperación al consumirse 213 mil toneladas de yerba mate, y en los primeros siete meses de 2011, se mantuvo prácticamente estable con una leve suba de 0,3 por ciento con respecto al período previo.

De acuerdo con el informe, en relación al comercio exterior, las exportaciones de infusiones tuvieron un aumento del 9,3% en los primeros siete meses de 2011 por el alza en los precios medios de exportación.

En lo que hace al té, el consumo en el país se incrementó 38,1% entre 2005 y 2010, al pasar de 3.915 toneladas en 2005 a 5.409 toneladas el último año. En términos per cápita, el consumo de té es de aproximadamente 300 gramos por habitante por año.

A diferencia de lo que ocurre con el té y la yerba mate, el consumo interno de café permanece en cambio estancado desde hace más de 10 años en un kilo por habitante por año. Sin embargo, en los primeros siete meses de 2011, el consumo interno de café tuvo una suba con respecto a igual período de 2010.