Gripe A: dos casos muy graves y temor por nuevos contagios.

La confirmación de que el virus originado en el hospital Nuestra Señora del Carmen”, de Carmen de Areco, corresponde a una cepa de Gripe A -pese a que en un primer momento se había descartado esta posibilidad- generó temor no solo en aquel distrito bonaerense -donde inicialmente se atendieron los 11 pacientes afectados- sino también en nuestra ciudad, ya que seis de esos pacientes fueron derivados al hospital Rossi, cuatro de los cuales fueron diagnosticados con Gripe A.

Según se informó oficialmente, dos de los pacientes internados en la ciudad se encuentran en estado crítico, alojados en terapia intensiva y con respiración mecánica, mientras que los otros dos que también fueron diagnosticados con Gripe A, se encuentran estables y evolucionan favorablemente. En lo que hace a los otros dos pacientes que también fueron derivados de Areco, no se les detectó aún el mismo virus, y evolucionan favorablemente.

Con respecto a los diagnósticos, fuentes del ministerio de Salud bonaerense señalaron que “en el último lote de muestras correspondiente a cuatro de los pacientes internados en el hospital Rossi, que fueron enviados al Instituto Malbrán para ser procesados y analizados, fue hallado el genoma compatible con gripe A sin tipificar”.

“Los estudios anteriormente realizados al primer lote de muestras -se destacó desde el Ministerio- correspondientes a siete pacientes, habían dado negativo para gripe A. Se trata de un total de 11 pacientes, de los cuales 9 son trabajadores del hospital y los otros dos, miembros de la comunidad”.

LOS TRATAMIENTOS

Las autoridades sanitarias señalaron también que “al día de la fecha no se detectaron nuevos casos ni en la población trabajadora del hospital, ni en la comunidad en general”.

En lo que hace al seguimiento de los pacientes, el director provincial de Atención Primaria de la Salud, doctor Luis Crovetto, señaló que “desde el inicio de la problemática, y cuando aún no se disponía de resultados, se tomaron las medidas preventivas de acción y bloqueo para este tipo de patología, lo que nos ha permitido ir avanzando día a día en la investigación diagnóstica y continuar con la terapéutica instituida desde el primer día”.

Cabe destacar que, de los 11 pacientes que sufrieron la sintomatología inicialmente, dos ya fueron dados de alta, aunque se les siguen realizando controles diarios personalizados y por teléfono.

Por otra parte, en el hospital San José de Pergamino, también se encuentran internados otros dos afectados que también se hallan estables y mejoran, y en la misma situación se encuentra otro paciente internado en el hospital Cetrángolo de Vicente López.

LA SITUACION EN CARMEN DE ARECO

Según se informó, en forma paralela a la investigación epidemiológica, en Carmen de Areco se pusieron en marcha las tareas tendientes a la normalización del hospital “Nuestra Señora del Carmen”, para abrirlo en su totalidad cuando se alcancen los niveles de bioseguridad óptimos, tanto para trabajadores como para la población. Como ya se informara, el hospital fue provisoriamente cerrado y solo se atienden urgencias con un “hospital móvil” instalado en la puerta del mismo nosocomio.

Allí, personal del Instituto Biológico Tomás Perón tomó muestras ambientales del servicio de terapia intensiva, y profesionales de la Dirección de Zoonosis Rurales realizaron un operativo intra y extra hospitalario.