Hombre, perros y gatos rabiosos… ¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral, causa por un virus neurotrópico, hallado a menudo en la saliva de los animales infectados. Se caracteriza por irritación en los sistemas nerviosos centrales, seguida de parálisis y muerte.

Este virus ataca a todos los mamíferos. El perro es el transmisor más frecuente, cerca del 90% de los casos de rabia transmitida al hombre, se da por el perro, el 10% restante, se podría atribuir al gato.

La rabia en el perro se manifiesta de dos formas: furiosa y muda.

La forma furiosa: el perro se muestra inquieto, casi no descansa, sufre alucinaciones, su ladrido se vuelve ronco, acumula gradualmente baba en las comisuras de la boca, sufre alteraciones en el gusto y trata de comer cosas absurdas, como piedras, madera, camina al azar, a medida que la enfermedad avanza, el furor aumenta, y la enfermedad lo ataca con parálisis y convulsiones, que culminará con la muerte, entre en cuarto o séptimo día de manifestación de los síntomas mencionados.

La forma muda: al principio, el perro puede estar muy triste, agitado, caminar sin parar, al tercer día comienza a manifestar parálisis en el maxilar inferior, manteniendo constantemente la boca abierta, luego despide baba por las comisuras de la boca, la parálisis progresa y el perro comienza a tener dificultados para moverse, sobreviniendo la muerte entre el quinto u octavo día del inicio de los síntomas.

El gato rabioso, generalmente busca reposo y oscuridad, se oculta y a veces, solo es sacado muerto de su escondite. Cuando es provocado, puede atacar. La muerte sobreviene después de los primeros síntomas.

La rabia en el hombre: el virus se transmite a través del contacto con la saliva del animal enfermo, no es necesario que sea mordido, una simple herida invisible a nuestros ojos, es motivo suficiente para que el virus ingrese a nuestro organismo. Los primeros síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, depresión nerviosa. Luego, la persona se vuelve hidrófoba (pánico al agua). Comienzan las alucinaciones visuales y auditivas.

En nuestro país, menos del 10% de los animales domésticos están vacunados contra la rabia. El tratamiento es costoso, largo y sin garantías. La rabia no es únicamente de los animales, también nos afecta.

Todos estos problemas, se evitan con una vacuna gratuita, que protege al animal por un año.

Pedimos a la población educación y responsabilidad. Lleven a sus animales a vacunar gratuitamente al anfiteatro municipal de lunes a viernes de 7 a 12 horas.

Actitud Animal.

Turnos para castraciones gratuitas: llamar a los teléfonos 03329-15607943/03329-15609000

Audio Radial Fm Baradero 96.9

silvia barrozo