El Ministerio de Seguridad y el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) trabajan coordinadamente para promover prácticas democráticas y antidiscriminatorias entre efectivos de las fuerzas e impulsar una concepción democrática de la seguridad.
El programa “Seguridad, democracia y discriminación” dio ayer un nuevo paso cuando el autoridades del instituto y el ministerio se reunieron para analizar el panorama actual y el alcance de estas políticas.
Estuvieron presentes el interventor del Inadi, Pedro Mouratian; la coordinadora del Programa, Nora Anchart, y las funcionarias del Ministerio de Seguridad de la Nación, Cecilia Ales, subsecretaria de Prevención del Delito y la Violencia y Marta Arriola, directora nacional de Participación Comunitaria.
“Desde el Inadi -subrayó Mouratian- entendemos que tenemos que trabajar transversalmente con las diferentes áreas del Estado Nacional, aportando una mirada distinta sobre el flagelo que significa la discriminación”.
“Hoy hay un Gobierno para quien la inclusión es una política pública. El tema de Seguridad, anclado en una concepción de Derechos Humanos es un eje importante a seguir. En este sentido, este Programa del Inadi puede hacer un aporte sustantivo y aportar herramientas necesarias para la erradicación de las conductas discriminatorias o xenófobas en la Argentina”.
El programa presentado tiene entre sus objetivos específicos: profundizar la articulación política del Inadi con el Ministerio de Seguridad de la Nación, colaborar con la formación de cuadros civiles de gestión y de funcionarios policiales desde la promoción de prácticas no discriminatorias, analizar la relación entre las fuerzas policiales y las distintas poblaciones vulnerabilizadas, colaborar con las delegaciones provinciales del Instituto en la difusión y problematización de esta temática y generar herramientas de diagnóstico enfocadas en las prácticas discriminatorias y la seguridad democrática, entre otros.