El Indec informó que, en julio, las exportaciones totalizaron u$s 7.317 millones y las importaciones ascendieron a u$s 6.645 millones, con aumentos interanuales de 22% y 30%, respectivamente. En lo que va del año, el intercambio comercial acumula un saldo positivo de u$s 6.458 millones.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que las cifras estimadas del intercambio comercial reflejan un superávit de 672 millones de dólares en julio, con una disminución del 22% con respecto al mismo período del año anterior.
En los primeros siete meses del año, la balanza comercial acumula un saldo positivo de u$s 6.458 millones. El total exportado fue de u$s 47.339 millones contra u$s 40.881 millones desembolsados en importaciones, lo que significó un alza interanual de 24% y 37%, respectivamente.
Las exportaciones registraron en julio una suba del 22%, por un aumento del 21% en los precios y de 1% en las cantidades. Los rubros que registraron mayores incrementos fueron Material de transporte terrestre; Productos químicos y conexos; Cereales; Mineral de cobre y sus concentrados y Residuos y desperdicios de la industria alimenticia.
En tanto, el valor de las importaciones fue 30% mayor que en igual mes de 2010, producto de un aumento del 17% en los precios y del 11% en las cantidades. Todos los rubros registraron incrementos, destacándose los Combustibles y lubricantes, Bienes intermedios, Piezas y accesorios para bienes de capital y Bienes de capital.
El intercambio con el Mercosur, principal socio comercial, concentró el 24% de las exportaciones y el 30% de las compras realizadas al exterior, con un alza interanual de 22% y 24%, respectivamente. El saldo comercial resultó negativo en u$s 205 millones.
En los primeros siete meses de 2011, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones, con el 34% y el 33% del valor total, respectivamente.
Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, mientras que los Bienes de capital le siguieron en importancia con el 20% del total.