La sarna sarcóptica es una enfermedad cutánea parasitaria de la piel, provocada por un ácaro, llamado sarcoptes scabei canis. Los ácaros hembra escarban sobre la capa superficial de la piel para depositar sus huevos, ocasionando intensa irritación mecánica y secreción de sustancias alergénicas, provocando una reacción de hipersensibilidad.
La sarna sarcóptica se transmite a través del contacto directo con animales enfermos, pero también, estos ácaros pueden estar en las paredes de una casa, el jardín, en mantas o en las camas.
Es inprescindible mantener la limpieza del lugar.
La sarna sarcóptica afecta a todos los perros independientemente de la edad, sexo o raza.
Los síntomas son:
– prurito (comenzón intenso en extremo)
– el animal está intranquilo, no come, ni duerme.
– caída de pelo, sarpullido, primero en las extremidades, luego el abdomen y después el resto del cuerpo
– la piel del animal desprende olor a rancio
Las lesiones:
Varían desde una escoriación hasta la formación abundante de costrar y caída marcada del pelo con engrosamiento y oscurecimiento de la piel, formación de surcos, ganglios linfáticos inflamados.
Tratamiento:
generalmente consisten en baños medicados, aplicación de acaricidas inyectables (ivermectina). Cabe aclarar, que la ivermectina inyectable está totalmente contraindicada en perros raza collie, viejo pastor inglés, pastor de shetland, o cualquier perro tipo barbincho). Se recomienda en estos casos, siempre consultar a un veterinario capacitado.
La sarna sarcóptica es zoonótica, es decir, se transmite al hombre, esto quiere decir que, cuanto menos perro haya en la calle, menos casos de contagio de sarna en humanos va a haber, por lo tanto: menos problemas y menos costos y pérdida de tiempo.
Por lo tanto, castrar a todos tus animales es contribuir a la salud de tu comunidad.
Para solicitar turnos para castraciones gratuitas, llamar a los teléfonos
03329-15607943/03329-15609000
de vos depende ser parte de la solución o parte del problema
Actitud Animal Baradero
Audio Radial Fm Baradero 96.9
Las lesiones de piel en humanos que se muestran en las fotos son seguramente producto del Sarcoptes scabei var hominis que es la sarna humana, la sarna producida por la variedad canis es poco contagiosa para las personas y las lesiones son autolimitantes
Estas razas tienen una mutación en un gen que codifica para una proteina implicada en el transporte de la ivermectina en el cerebro (es en realidad bastante más complejo el mecanismo, lo que se produce por lo tanto es una neurotoxicidad. Este es un ejemplo de porque hay que ser cuidadosos al hablar de tratamientos en internet, sobre todo si no se es veterinario.
porque esta contraindicada la ivermectina en ciertas razaz como el collie???????