La vacuna logra el impacto más rápido: Se extienden infecciones por virus del papiloma

Siete de cada diez mujeres que inicia sus relaciones sexuales adquieren una infección por el virus del papiloma humano (VPH) en los primeros cinco años, de acuerdo a los datos del Congreso Mundial de la Federación Internacional de Colposcopía (IFCPC), que reiteraron que la principal vía de contagio del VPH es la sexual y destacaron que la vacuna logra el impacto más rápido para disminuir su circulación y transmisibilidad en la población joven.

El VPH es un pequeño virus con doble cadena de ADN circular del que se detectaron más de 70 tipos, de los cuales entre 30 y 40 infectan el tracto anogenital de ambos sexos. y un grupo de ellos tiene probado potencial de cáncer femenino.

Una vez que ese virus está en el organismo puede permanecer latente o dar lugar a dos tipos básicos de lesiones: intraepiteliales en el cuello uterino, vagina, vulva, región perineal, región perianal, ano y pene, o lesiones acuminadas, llamadas verrugas genitales.

Laura Fleider, médica ginecóloga del Hospital de Clínicas José de San Martín y docente de la UBA, indicó que “las verrugas genitales son lesiones muy contagiosas, debido a que se elimina el virus intacto, con gran capacidad infectante. El índice de infectividad es mayor al 70 por ciento cuando se tiene una relación sexual con alguien que presenta verrugas genitales”.

El informe médico señaló además que como el VPH es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente, el mayor riesgo de padecer verrugas genitales está dado por el contacto con nuevas parejas sexuales, y reiteró que el 70 por ciento de las mujeres que inicia sus relaciones sexuales adquiere una infección por VPH en los primeros 5 años y las verrugas anogenitales son una de las manifestaciones más frecuentes de la infección.

Hebe Vázquez, médica infectóloga y coordinadora de Grupo de Trabajo VPH de las Fundaciones del Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), insistió en que “la infección por VPH con un virus de bajo riesgo que se manifiesta como verruga, lo hace en un lapso promedio de tres meses a partir de la infección. Pero ese cuadro es muy distinto al del cáncer por VPH, que puede aparecer luego de años de infección persistente”, y precisó que “las verrugas genitales son más frecuente en la población adolescente”.

Por su parte, la OMS estimó que 300 millones de personas están infectadas en el mundo por el VPH sin lesiones detectables y 30 millones padecen verrugas genitales, y que además 30 millones tienen lesiones de bajo grado en el cuello de útero, 10 millones tienen lesiones precancerosas de alto grado y aproximadamente 600 mil mujeres padecen cáncer cervical.