Las caídas en Chicago afectaron a la soja y al maíz local

En el mercado de Chicago predominó la tendencia bajista. En Rosario algunos precios recibieron la influencia externa. Tal fue el caso del maíz, las pocas ofertas fueron inferiores a las de la jornada previa. La soja también sintió el impacto bajista externo.

En el recinto, sólo algunos precios recibieron la influencia externa. Tal fue el caso del maíz, ya que hubo menos compradores y las pocas ofertas fueron inferiores a las de la jornada previa. La soja también sintió el impacto bajista externo y los valores cayeron respecto al miércoles. Sin embargo, los niveles de precios son muy bajos y no motivan a los vendedores. Las cotizaciones del trigo y del sorgo, en general, lograron desprenderse del comportamiento externo.

En el mercado de Chicago predominó la tendencia bajista. Los futuros de maíz registraron el deterioro porcentual más pronunciado de los últimos dos meses y medio mientras que para la soja, fue la cuarta jornada consecutiva de retroceso. El trigo finalizó variado, con bajas en las posiciones cercanas que siguieron la tendencia generalizada del mercado aunque la depreciación del dólar permitió contener las pérdidas.

En el relevamiento realizado los valores escuchados para los distintos granos fueron los siguientes:

Para el trigo, la exportación en Lagos ofreció u$s 170 por el trigo con entrega en noviembre, proteína 10,5% y u$s 173 por el trigo con PH 78 y proteína 10,5%, con entrega en febrero/marzo´12. La molinería en Rosario ofreció u$s 170 por el trigo con gluten 24 y PH 76 y entrega en diciembre/enero.

Para el maíz, el consumo en Clason pagó $ 620 por la mercadería con descarga inmediata. La exportación para San Martín pagó u$s 170 por el maíz con entrega en marzo/abril´12, aunque con rumores de que el precio podía mejorar hasta los u$s 175.

Por el sorgo, la exportación ofreció $ 780, con entrega en octubre/noviembre. Por el cereal nuevo, con entrega en marzo/mayo próximo se ofrecieron abiertamente u$s 165 sobre San Martín, aunque con rumores de que la oferta podía llegar hasta los u$s 170.

Por la soja con descarga las fábricas bajaron sus ofertas hasta los $ 1.310. Existieron rumores de que el precio podía alcanzar los $1.340 por mercadería disponible. Por la soja de la próxima campaña, no se abrieron precios en el recinto aunque la exportación escuchaba ofertas a u$s 320.

Para el girasol disponible, las fábricas se quedaron en $ 1.250 con descarga inmediata.

BCR. Fuente: campoenaccion.com.ar