Los molinos mantendrán los precios mayoristas de las harinas hasta fines de octubre

Los distintos tipos de harina empleados por las fábricas de pastas y pizzerías porteños registraron aumentos importantes en los últimos meses. Pero luego Guillermo Moreno ordenó frenar las subas hasta las elecciones presidenciales.

Los precios mayoristas de los distintos tipos de harinas que se comercializan en la ciudad de Buenos Aires se mantendrán estables hasta fines de octubre a partir de una orden impartida por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno a la industria molinera.

“No sería extraño que después de las elecciones (del 23) de octubre los precios de la harina vuelvan a aumentar”, comentó hoy a Infocampo.com.ar Manuel Santos, secretario del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de Capital Federal.

“En lo que va del año hemos sufrido considerables aumentos luego del cese del pago de subsidios a la molinería”, señaló Santos, para luego mencionar que “no nos queda otra que pagar estos precios e intentarlos trasladarlos en parte al consumidor”.

En la actualidad las fábricas de pastas y pizzas de la ciudad de Buenos Aires pagan un precio aproximado de $ 150 por la bolsa de 50 kilos de harina de sémola, cuando hasta junio pasado pagaban un valor que no superaba los $ 90 por dicho producto.

En tanto que la harina “0000” también sufrió un incremento considerable. Actualmente la bolsa de 50 kilos se consigue a un precio de $ 140, al tiempo que en el primer semestre de 2011 se pagaba unos $ 80.

Por su parte, si bien el precio oficial de la bolsa de harina “000” es de $ 53, el precio real de mercado en este momento se ubica en no menos de $ 93 (más allá de que sigan registrándose algunas “ventas testimoniales” a precios oficiales por parte de los molinos con la intención de cobrar las compensaciones adeudadas de la ex Oncca).

Según datos oficiales, entre 2007 y comienzos de 2011 los molinos asociados a la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) cobraron subsidios por 3771 M/$. Pero luego de la disolución de la Oncca, en febrero pasado, se interrumpieron los pagos (que a la fecha acumulan deudas por liquidaciones pendiente superiores a 2000 M/$, según estimaciones de industriales del sector molinero).

Fuente: infocampo.com.ar