En la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, el bloque de la Coalición Cívica presentaron distintos proyectos y entre ellos se hicieron eco de los reclamos de vecinos de distintos barrios de la ciudad, como son los del Barrio Luz y Fuerza y Barrio Autoclub, que tienen en común la falta de higiene y el mal estado de sus desagues. En este caso, ambos proyectos fueron enviados para su atención al Departamento Ejecutivo Municipal.
Barrio Luz y Fuerza
En el caso del Barrio Luz y Fuerza, el problema que preocupa a los vecinos esta focalizado en la esquina de calle
4 de Febrero y Ruta Provincial 41, por lo que se pide en forma urgente que se realicen obras para mejorar los niveles de la alcantarilla, tendientes a que el agua que se acumula en el lugar tenga salida hacia el sector del río a fin de evitar el estancamiento de las mismas.
Dado que la cantidad de agua que se acumula en el lugar por ser el único sector hacia donde deriva el agua que viene desde la calle 4 de febrero, resulta de suma importancia que se efectúen las obras necesarias en el lugar para que el agua pueda escurrirse sin quedar estancada frente a las viviendas del barrio.
Además en oportunidades de fuertes lluvias, dado que el agua corre en sentido inverso al que lo debiera hacer se corre el riesgo que ingrese a alguna de las viviendas que se encuentran más próximas a la esquina de 4 de febrero y Ruta Provincial Nº 41.
Barrio Autoclub
En este caso el proyecto menciona la situación de desamparo que presentan gran parte de los vecinos del denominado “Barrio Autoclub”, ocasionada en parte por el zanjón que se encuentra paralelo a la calle Antártida Argentina entre Bernabé de San Martín y hasta pasando la calle Paso.
Este es un problema de vieja data, dada que la profundidad del mencionado zanjón resulta un grave riesgo para los vecinos que viven en el lugar y en especial para la gran cantidad de niños que habitan el denominado “Barrio Auto Club”.
Vale destacar que el peligro a que se hace referencia no solo radica en la alta probabilidad de que ocurra un accidente grave por la caída de alguna persona en el lugar, sino también, ese sector es receptor de gran cantidad de residuos, ello conlleva a la existencia de importante cantidad de roedores, y ello indefectiblemente crea un riesgo serio de contagiar graves enfermedades.
Ante lo enunciado se le pide al Departamento Ejecutivo Municipal, que en lo inmediato lleve a cabo las políticas de integración necesarias para que estos vecinos no se vean marginados y abandonados.
Además de los inconvenientes que le ocasiona la profundidad del zanjón, se le debe sumar que dicho sector prácticamente no cuenta con alumbrado público sobre la calle Antártida Argentina y es escasa la presión del agua corriente en ese barrio de nuestra ciudad.-