Como siempre, Flavia Cabo dejó sus consejos y recetas en su columna de Gastronomía por Fm Baradero 96.9.
A solo un clic Buscatuvino.com.ar
Antes, para conseguir un blend exótico, una etiqueta de edición limitada o un vino de una bodega boutique exclusiva tenías que estar dispuesto a recorrer vinotecas, como en un tesoro escondido. Ahora existe el sitio Buscatuvino.com.ar que propone una alternativa diferente.
Se trata de una página Web enteramente dedicada a los vinos argentinos, que opera como buscador y guía de compras on line a la vez. Sirve para buscar etiquetas y encontrar las vinotecas que las venden por Internet.
¿Cómo funciona? Primero buscás un vino por nombre, cepa, bodega o año y luego sos redirigido a las páginas de los distribuidores que venden ese vino por Internet. El servicio es totalmente gratuito.
Próximamente, estarán disponibles sistemas de búsqueda alternativos por cualidades visuales, gustativas y olfativas, y combinación de maridajes.
La huerta en casa
Los más reconocidos chefs recomiendan tener una en casa, ya sea en el jardín, en el balcón, o en el patio, para cambiar esas especias en polvo sin gusto por hierbas aromáticas y hortalizas frescas. Aquí, algunos consejos para tener en cuenta a la hora de armar tu huerta:
Antes que nada, elegí macetas con una profundidad mínima de 40 centímetros, para permitir el desarrollo de las raíces. Para asegurar el buen drenaje de agua perforá la base y colócala sobre ladrillos o algún otro objeto que la eleve del piso, para que fluya el líquido.
Para plantar, colocá en la maceta una capa de 2 centímetros de leca (unas piedritas de arcilla) o piedras partidas y completá con una mezcla integrada por una mitad de tierra fértil de buena calidad, un cuarto de abono compuesto o humus de lombriz y otro cuarto de perlita o arena gruesa. Llená la maceta hasta un centímetro del borde. Podés sembrar con semillas o directamente comprar los plantines germinados, que se consiguen en cualquier vivero o en los puestos callejeros que venden flores.
Si ya elegiste el lugar para la huerta, tenés las macetas y preparaste tierra, es hora de elegir qué vas a plantar. Estas son nuestras opciones recomendadas:
1. Orégano
Un clásico que vas a utilizar en salsas y aderezos.
2. Albahaca
Especial para ensaladas y pastas.
3. Perejil
Ideal para adobar carnes y pescados, tiene la ventaja de que se puede sembrar en cualquier momento del año.
4. Ciboulette
Es de rápido crecimiento.. Tenela a mano para dips, rellenos de tartas y para decorar platos. Es el toque de distinción.
5. Menta
Se planta a fines de primavera o en otoño.
6. Romero
Es un arbusto resistente, pero atención: no tolera el exceso de agua, por eso hay que ser cuidadoso en el riego.
7. Tomillo
Las semillas se plantan a fin del invierno o al inicio de la primavera. Una aromática que se utiliza para carnes, risottos y sopas.
8. Lechuga
Un clásico de la mesa de los argentinos. Ocupa poco espacio y, según las variedades, se cultiva todo el año.
9. Tomate cherry
Se cultiva en primavera y verano. Hay que evitar plantarlos en rincones con poca circulación de aire.
Chutney de tomate
Ingredientes: 5 tomates medianos, 1 cebolla, ½ taza de azúcar, 300 ml de vinagre de vino, 4 cucharadas de semillas de mostaza, sal y pimienta.
Preparación: cortar los tomates y cebollas en cubos medianos. Colocar los ingredientes en una olla a fuego medio hasta que hierva. Bajar el fuego y dejar cocinar durante media hora. Es importante ir revolviendo cada tanto para que no se pegue. Retirar del fuego una vez que la preparación adquiera la consistencia de una mermelada. Guardar en un frasco de vidrio esterilizado.
Podés tenerlo en la heladera hasta dos meses.
Como siempre espero sus visitas o consultas en mi Taller Petit Chef, taller de cocina para chicos, adolescentes y adultos. Martes de 15 a 19.30 hs o Jueves de 18 a 19.30 hs en Malabia 791. Todos los días en el 484189. Pueden buscar más recetas en el blog de Petit Chef.
Audio Radial Fm Baradero 96.9