Se aprobó un proyecto de ley: Buscan establecer el Día Provincial de la Adopción

En la última sesión del Senado de la provincia de Buenos Aires, se aprobó un proyecto de ley presentado por la Senadora del Frente Para la Victoria, Viviana Arcidiácono, que busca establecer el 15 de septiembre como el Día Provincial de la Adopción. El proyecto giró a Diputados y busca convertirse en Ley.

Se propone esta fecha porque fue ese mismo día de 1948, cuando se sancionó el proyecto de ley de adopción que llevó el número 13.252, que fue promulgado el día 23 y publicada el 29 del mismo mes y año. Todo bajo la influencia del terremoto de San Juan producido un tiempo antes, que patentizó, repentina y dolorosamente, el drama de la infancia desvalida, precedido por la discusión de varios proyectos que se habían sucedido por más de quince años.

Arcidiácono manifestó al respecto que “ser padre/madre es mucho más que una función biológica; es permitir que un niño se convierta en un adulto, es humanizar mediante la educación, la comprensión y el afecto” al tiempo que agregó que “la adopción es la restitución del derecho a vivir en familia, con carácter permanente, para un niño que por un motivo u otro, se ha visto imposibilitado de hacerlo en su familia de nacimiento”.

El objetivo de la instauración del Día Provincial de la Adopción es tener una oportunidad para la promoción, la concientización y la información sobre el instituto de la adopción, a través de jornadas, debates, campañas y actos conmemorativos, que propiciarán su constante evolución, incentivando asimismo la adopción no solo de bebés sino de niños mayores de 3 años y de niños con capacidades diferentes o problemas de salud.

Por otra parte, la legisladora de Lomas de Zamora remarcó “que La filiación, como categoría jurídica, descansa en el presupuesto biológico de la procreación. Sin embargo, la ausencia de ese presupuesto no impide que pueda establecerse un vínculo jurídico análogo al que la procreación determina entre padre/madre e hijo. Tal es el fin que cumple la adopción.

Por último, Arcidiácono reflexionó diciendo que “es necesario desmitificar la idea que todas las familias y los vínculos familiares deben ser mantenidos a cualquier costo. Lamentablemente, no todas las familias son el mejor ámbito para el desarrollo de los hijos. Tampoco la adopción es la solución para `los chicos que están mendigando en la calle´ ni una cuestión `de clase´ como muchas veces se le ha imputado; estos chicos tienen familia y el Estado debe robustecerlas y no revictimizarlas quitándoles a sus hijos.

El dilema es saber cuándo, hasta dónde y con qué herramientas se cuenta para lograr el fortalecimiento real de las familias y que ello sea, a la vez, lo que mejor satisfaga el principio rector en materia de infancia, como lo es alcanzar su `interés superior´”.