El consenso alcanzado para la fijación del salario mínimo “contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo”, expresa la resolución que da cuenta de la fijación del salario mínimo en 2300 pesos, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Se publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que fijó el viernes último en 2300 pesos el salario mínimo.
La Resolución 2/2011, que lleva la firma del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en su carácter de presidente del Consejo Nacional del Empleo, dija dicho haber para todos los trabajadores comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976), de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos en que el Estado Nacional actúe como empleador.
El salario mínimo de 2300 pesos, excluidas las asignaciones familiares, es para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme al artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976), con excepción de la situación prevista en el artículo 92 ter y 198, primera parte, del mismo cuerpo legal que lo percibirán en su debida proporción, y de $ 11,50 por hora, para los trabajadores jornalizados.
En los considerandos destaca que el consenso obtenido en el ámbito del Consejo “contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo”.
Destacó además “el compromiso puesto en evidencia por los actores sociales, al renovar por octavo año consecutivo la vigencia de este espacio tripartito de diálogo, aportando también a la prosecución del paradigma del Trabajo Decente a través de la actualización del valor del Salario Mínimo y Vital”.
quiero saber si el aumento del salario vital movil tambien lo recibiran los empleados estatales de la provincia